El alcalde Sergio García-Navas junto con la vicepresidenta de la Diputación Mª Jesús Pelayo, visitan las mejoras realizadas en las Hermandades Jesús de Nazareno y Santo Entierro
García-Navas ha resaltado el compromiso de las instituciones en cuestiones como la conservación y restauración del patrimonio Apostar por la Semana Santa es redundar en un beneficio para la localidad, porque además de cultura y tradición,

García-Navas ha resaltado el compromiso de las instituciones en cuestiones como la conservación y restauración del patrimonio
Apostar por la Semana Santa es redundar en un beneficio para la localidad, porque además de cultura y tradición, también es apostar por el turismo
Este miércoles la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, acompañada por el alcalde Sergio García-Navas y varios miembros de la Corporación Municipal, ha visitado, por un lado en la Ermita de la Labradora, los pasos de Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura, que ha recibido por parte de la entidad provincial una subvención de 15.000 euros, para la adquisición de dos candelabros para el paso de la Virgen y la Cruz de Guía.
En la segunda parte del encuentro, se han visitado las adquisiciones realizadas por la Cofradía del Santo Entierro, que en esta ocasión ha obtenido 5.000 euros, y que ha servido para obtener una mantilla para el Cristo, seis candelarias y unas andas.
Unas ayudas, que han sido empleadas para mantener viva la tradición y el patrimonio religioso de la localidad de cara a la celebración de la próxima Semana Santa, puestas en marcha por la anterior Corporación de la Diputación Provincial y de las cuales la Hermandad El Santo pudo beneficiarse en la pasada convocatoria.
El alcalde Sergio García-Navas ha expresado su agradecimiento a la vicepresidenta por la visita, asegurando que se trataba de una ocasión para ver “en qué se ha empleado ese dinero”, animando a Pelayo a que estas ayudas incrementen la cuantía para cada hermandad “porque la restauración del patrimonio es muy costosa”. También ha recordado que el Ayuntamiento pone a disposición de las seis hermandades de penitencia de Herencia los recursos necesarios para que el discurrir de las procesiones se haga con seguridad y poniendo a disposición los medios necesarios, a veces económicos, para costear las estaciones de penitencia, todo ello redundando también en un beneficio para la localidad, porque además de cultura y tradición también es turismo.
Por su parte, María Jesús Pelayo señaló que la Semana Santa tiene un valor significativo, no solo para los católicos, sino también para los no creyentes, ya que “trae mucha riqueza a los municipios” durante esos días. La vicepresidenta destacó que, desde la Diputación Provincial, están muy satisfechos con los avances de la convocatoria para las Hermandades. “Este año hemos concedido casi el 100% del presupuesto”.