Ayuntamiento de Herencia y Cooperativa San José valoran de forma muy positiva su paso por Fenavin
Jesús Fernández y Eugenio Díaz Pavón destacan como “aunque acudimos a la feria con la producción vendida, se han abierto interesantes perspectivas para próximas campañas” El alcalde de Herencia Jesús Fernández asistió a la apertura de
Jesús Fernández y Eugenio Díaz Pavón destacan como “aunque acudimos a la feria con la producción vendida, se han abierto interesantes perspectivas para próximas campañas”
El alcalde de Herencia Jesús Fernández asistió a la apertura de Fenavin 2011, principal feria vitivinícola de Europa, y departió con el presidente de la Cooperativa herenciana San José, Eugenio Díaz-Pavón, que representando a unos 800 agricultores herenciano exponía en la Feria en el stand de Global Caja (antigua Caja Rural de Ciudad Real).
Como nos explicaba Eugenio Díaz Pavón, “nosotros nos hemos mantenido fieles a esta Feria Nacional en sus seis ediciones, asistiendo siempre en el stand conjunto de la Caja Rural, aunque este año ha sido el más positivo de todos, pues hemos establecido contactos comerciales muy interesantes de cara a la próxima campaña, pues la de esta pasada campaña ya la habíamos vendido antes de la feria”. Y comentaba además que están estudiando poder acudir con stand propio para próximas ediciones de Fenavin.
Díaz-Pavón que acaba de ser reelegido por otros cuatro años al frente de la Cooperativa San José, estimaba que “las perspectivas para la próxima campaña son muy buenas, y esperamos superar la cifra de producción y venta de 19 millones de litros de vino”.
Por su parte, el alcalde herenciano Jesús Fernández indicaba como “el Ayuntamiento está siempre con la cooperativa en el fomento de nuestro vino, y ayudándoles en todas las gestiones que ellos necesiten para sacar su producto adelante, por lo que me alegro que la junta directiva que lidera Eugenio Díaz-Pavón haya vendido ya los 27 millones de kilos de uva de esta anterior campaña, en la que se dio una producción récord, lo que demuestra la excelente salud financiera de la principal entidad vitivinícola de Herencia, por lo que supone para la economía de tantas familias herencianas, que viven de la vid o complementan su economía familiar con el vino”.
E igualmente valoraba de forma muy positiva la buena marcha de Fenavin, porque el sector agroalimentario, especialmente el vitivinícola, es crucial para Castilla-La Mancha y Herencia.